«Se ha construido una imagen de Chaves Nogales de película de sobremesa»
La ensayista Yolanda Morató matiza la figura del periodista a la luz de la información sobre sus últimos años de vida.
La ensayista Yolanda Morató matiza la figura del periodista a la luz de la información sobre sus últimos años de vida.
El programa Soy Frigo apuesta por la inclusión social y la generación de un impacto ambiental positivo.
Los museos ya no sólo se evalúan por el número de visitantes, sino por la potencia de sus perfiles digitales.
La antropóloga Yayo Herrero señala las flaquezas de una sociedad en plena transición económica y social.
Franco Félix aborda en su última novela la historia real de su madre.
El 99% de las muertes infantiles se producen en países de rentas medias y bajas.
Muchas películas, como ocurre con 'Matrix', hacen hincapié en el carácter ilusorio de la realidad en que vivimos.
Unfear es una app que «silencia los miedos», 100% adaptada para personas que están en el espectro autista.
Estos organismos son esenciales a la hora de proteger la salud mental de los estudiantes.
Aunque algunos sostienen que reduce la productividad, los estudios realizados hasta el momento no lo dejan nada claro.
Es el salto a la prosa y el fondo de lo que se narra lo que marca la gran diferencia.
La construcción de espacios de diálogo es clave para mantener los espacios comunes en la política.
En un mundo en el que cada vez más personas opinan y las audiencias se fragmentan, ¿siguen marcando la agenda?
El ocaso de este producto tradicional parece cada vez mayor a causa de las intolerancias y los productos vegetales.
A pesar del declive religioso, la espiritualidad mueve miles de millones de euros cada año.
En la capital italiana, un vergel recupera las plantas y técnicas con que convivían los antiguos romanos.
Rediseñar los algoritmos para reducir la brecha de género es clave para lograr reducir la brecha digital de género.
A pesar de su presupuesto, su reparto y su guion, la película dirigida por Greta Gerwig termina siendo decepcionante.
El antropólogo Tim Ingold aborda el impacto que tiene el modo de vida moderno e invita a reconectar con la naturaleza.
Esta idea puede ser útil como orientación moral, consuelo y cohesión cultural, pero continúa rodeada de incertidumbre.
Katya Adaui acaba de publicar 'Quiénes somos ahora', en Literatura Random House.
El humor ha sido un aspecto fundamental de esta tradición religiosa, como muestra la cultura popular.
La sociedad, marcada por un exceso de ruido informativo y distracciones, es vulnerable a la manipulación de masas.
Javier Zarzalejos y Ángel Rivero debaten sobre la importancia del diálogo en una vida política cada vez más polarizada.
¿Qué explica los déjà vu y cuál es la ciencia tras este fenómeno?
El físico Ricard Solé se adentra en los misterios del cerebro humano.
El exceso de actividad emocional que provoca el estrés eclipsa a la parte consciente y empeora la respuesta.
¿Estamos condenados a ver el mundo desde la deformación de nuestra propia óptica?
La anatomía de nuestro cerebro, las experiencias previas o el contexto conforman (y modifican) nuestras preferencias.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...