El sentido de la cultura
La cultura logra vertebrar nuestras sociedades a través de la cohesión de las identidades individuales y colectivas.
La cultura logra vertebrar nuestras sociedades a través de la cohesión de las identidades individuales y colectivas.
El pánico escénico surge de un miedo irracional capaz de atenazar al hablante más experimentado.
La forma en que nos hablamos a nosotros mismos, consciente o inconscientemente, define gran parte de nuestro bienestar.
Ethic y BASF abordaron el papel de la ciencia e innovación en los retos del presente.
Algunos de estos productos, según el 'Washington Post', intentan hacer fracasar las citas para recopilar más datos.
Algunos de los inventos desarrollados entonces continúan presentes en nuestras vidas, como pasa con la pasta de dientes.
El trabajo en remoto puede llegar a causar efectos tan indeseables como dolores lumbares, ansiedad, estrés o soledad.
La escritora fue una de las primeras mujeres capaces de ganarse la vida exclusivamente con sus escritos.
¿Responde la abstracción artística a la aparición de la cámara fotográfica, hoy disponible en nuestros bolsillos?
Quedarse a la sobremesa o preguntar por los parientes es típico en España. Pero ¿qué pasa en otros países?
El propósito corporativo se está convirtiendo de nuevo en la tendencia más relevante para las compañías.
Objeto de algunas controversias, las universidades han sido las grandes impulsoras del progreso desde la época medieval.
Las redes sociales funcionan como una nueva fuente de presión (popular o no) contra los periodistas.
La soledad no deseada es un mal que prolifera sin límites en unas sociedades cada vez más individualizadas.
Nueve empresas españolas ponen en marcha una alianza para potenciar el desarrollo del mundo rural.
Estas mujeres sufren una mayor desprotección frente a sus agresores por no contar con redes de apoyo cercanas.
El filósofo Jorge Freire reniega del hombre hecho a sí mismo: somos quienes somos por nuestras circunstancias.
Toda compañía debe generar valor compartido y trabajar por la inclusión de las personas desfavorecidas.
Arthur Schopenhauer llegó a elaborar en su obra 38 estratagemas con las que poder vencer en cualquier discusión.
El salto de los mecanismos de comunicación a internet está normalizando la humillación pública.
Las personas con discapacidad son vistas cada vez más como un valioso activo para enfrentarse a los retos futuros.
Las animaciones siempre terminan adaptándose, poco a poco, a los nuevos valores desarrollados por nuestras sociedades.
La serie refleja la profunda angustia de una clase media cada vez más degradada.
¿Convertirnos en inspiración para el prójimo ayuda al otro o tan solo sirve para alimentar nuestro ego?
Kurosawa cambió la manera de hacer cine, pero también logró acercar la esencia de su país a nuestra parte del mundo.
La tecnología puede acabar con una práctica que, aunque cada vez más denostada, sigue estando ampliamente presente.
Tras sobrevivir a la covid, el actor Miguel Rellán demuestra con su humor crítico que la juventud no entiende de edades.
Al igual que el cine es capaz de prefigurar las más espantosas pesadillas para el ser humano, también puede evitarlas.
La España nacional-católica fue un país reprimido en lo político y lo social, pero también en lo sexual.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...