Sigourney Weaver, la guerrera del cine
La actriz ha merecido el Premio Goya Internacional por su trayectoria llena de personajes femeninos complejos y fuertes.
La actriz ha merecido el Premio Goya Internacional por su trayectoria llena de personajes femeninos complejos y fuertes.
En 'Los alemanes' (Premio Alfaguara), Sergio del Molino habla sobre las familias, sus secretos y el peso de sus muertos.
‘Mi historia a través de la historia’ (HarperCollins, 2024), recoge por primera vez la historia del papa Francisco.
Doc Brown pone el broche a la saga con una reflexión sobre el mérito y el ascensor social.
El escritor mexicano Juan Pablo Villalobos habla sobre autoficción, la huida, el regreso, el humor y la violencia.
La narradora Ana C. Herreros nos acerca al simbolismo y la magia de los cuentos maravillosos.
‘Kilómetro 101’ (Libros del Asteroide, 2024), recoge una serie de relatos basados en las experiencias de Maxim Óxipov.
El fusilamiento del general Torrijos y sus camaradas refleja uno de los periodos más oscuros de la historia de España.
El teatro lírico español se desarrolló en paralelo a la ópera europea y ha pasado por diferentes etapas.
La cinta ‘El jovencito Frankenstein’ (Mel Brooks, 1974) cumple 50 años provocando las carcajadas de varias generaciones.
Hablamos sobre ficción y ‘true crime’ con Rebecca Makkai, autora de ‘Tengo algunas preguntas para usted’.
El suicidio de Kurt Cobain causó un gran revuelo en abril de 1994 y un aumento de las autolesiones entre los jóvenes.
La escritora estadounidense afincada en París creó en su salón un epicentro cultural durante más de seis décadas.
Patti Smith, Siouxsie Sioux, Nina Hagen, las Vulpes... No faltan las referentes femeninas en la música punk.
El último ensayo del periodista Pedro Cuartango, ‘Iluminaciones’, es una gran reivindicación de las Humanidades.
En sus 50 años de carrera rodó más de 140 películas y contó como nadie un periodo de la historia de Estados Unidos.
En numerosas obras literarias el maltrato animal se evidencia como canalización de las frustraciones humanas.
Setecientos años después de su muerte recordamos hoy el relato de Marco Polo y sus expediciones hacia el Lejano Oriente.
Las usamos todos los días, una y otra vez. Son las palabras, la base sobre la que se asienta la comunicación.
A veces la política tiene todos los ingredientes de un buen thriller: líos sexuales, conspiraciones y dinero negro.
El inédito paradigma impactó en la industria del arte, despertó la fiebre por los NFTs y disparó sus precios.
Son muchas las obras literarias que han decidido hacer reír a los lectores ante la broma que puede suponer la vida.
Los antiguos griegos entendían el sueño como un aspecto de la vida que debía ser protegido por los dioses.
¿Fue ‘la España de las tres culturas’ un momento excepcional o una manifestación genuina de convivencia?
Sara Rubayo cuenta la historia del arte de forma accesible, divertida y rescatando del olvido a cientos de mujeres.
El cierre de museos o los daños por el uso de desinfectantes han sido algunos efectos de la covid sobre el patrimonio.
Tras varios siglos separadas, las escenas mitológicas se encuentran en uno de los conjuntos más expresivos de Tiziano.
Experiencias artísticas en el contexto penitenciario están demostrando su éxito para favorecer la reinserción social.
Las ferias satélites son clave para que los nuevos creadores puedan hacerse un hueco en el arte contemporáneo.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...