«Sin el sueño habríamos seguido en las cavernas»
Franco Félix aborda en su última novela la historia real de su madre.
Franco Félix aborda en su última novela la historia real de su madre.
Muchas películas, como ocurre con 'Matrix', hacen hincapié en el carácter ilusorio de la realidad en que vivimos.
Es el salto a la prosa y el fondo de lo que se narra lo que marca la gran diferencia.
A pesar de su presupuesto, su reparto y su guion, la película dirigida por Greta Gerwig termina siendo decepcionante.
Katya Adaui acaba de publicar 'Quiénes somos ahora', en Literatura Random House.
El humor ha sido un aspecto fundamental de esta tradición religiosa, como muestra la cultura popular.
El vino forma parte de la cultura humana y seguirá haciéndolo, si el cambio climático lo permite.
La escritora Alana S. Portero acaba de publicar 'La mala costumbre'.
Daniel Gascón acaba de publicar ‘El padre de tus hijos’.
Nando Cruz aborda en 'Macrofestivales' la paradoja del modelo: festivales de música muy populares y poco sostenibles.
Aunque pueda parecer lejano, el cierre temporal de Hollywood junta algunas de las grandes reclamaciones actuales.
Anton Tenkei Coppens aborda las bases de la meditación del budismo zen en su último libro.
La neoyorquina impulsó a algunos de los artistas más icónicos del siglo XX a través su mecenazgo.
Entre casetas y viejos libros que aguardan a ser descubiertos resiste, aún, el lugar más vivo de Madrid.
La cultura es uno de los temas de la agenda política.
Sergio Rubira comisaria una muestra que aborda qué significó ser cursi y qué dice sobre la historia de España.
Milan Kundera, notable novelista, ensayista, poeta, filósofo y crítico político, ha muerto a los 94 años.
En ‘En el cielo, una nube’, Manuel Astur recupera sus cuentos zen, nacidos de su experiencia con la meditación.
El último proyecto del fotógrafo Álvaro Ybarra Zabala muestra un testimonio gráfico del cambio de modelo energético.
'Desde el ojo del huracán' (Ariel), de Marina Sanmartín traza un recorrido personal sobre la historia de las librerías.
Ha pasado una década desde que Rozalén lanzó su primer álbum.
Es la disciplina que nos ayuda a expresarnos en público y a la supervivencia de la democracia.
Godard creía en la capacidad para reflejar fielmente la realidad.
La relación entre ambos, él defensor de ideas nacionalsocialistas y ella judía, muestra la complejidad del deseo.
Destripar las películas y las series es hoy un miedo casi omnipresente, pero ¿siempre ha sido así?
¿Cuántos amoríos y tertulias desaparecerán para siempre con el cierre de las salas de cine?
La pequeña y la gran pantalla sirven para enfrentarse al pasado y entender la propia historia.
Ahora que el adjetivo está incluido en el diccionario de la RAE, ¿qué es 'lo berlanguiano'?
La terapia televisiva transformó la forma en que se representaba a los héroes y a los villanos de la pequeña pantalla.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...