Medio Ambiente
Ecocidio: justicia para las víctimas del crimen ambiental
Los desastres ambientales causan millones de víctimas que pierden sus viviendas, territorio o documentación con consecuencias ecológicas y sociales que durarán generaciones.
Los desastres ambientales causan millones de víctimas que pierden sus viviendas, territorio o documentación con consecuencias ecológicas y sociales que durarán generaciones.
Hacemos una selección de diez libros escritos por autoras que se dan cita, mes a mes, en multitud de editoriales.
Reconozcámoslo, el trauma está aquí. El vacío nos inunda de una forma especialmente punzante desde hace más de un año.
El viraje de la vida política española hacia posiciones cada vez más extremas pasa factura a la economía.
La gestión del 'oro negro' ha llevado al país a depender de un recurso con una rentabilidad arbitraria.
Las soluciones a la catástrofe hablan de reducción de daños en lugar de buscar una estrategia de futuro bien definida.
España es el cuarto país europeo con mayor incidencia de obesidad infantil, un problema que afecta a toda la sociedad.
El autor defiende que los códigos y manuales de buenas prácticas no nos acercan a la idea de virtud.
Recuperamos dos ensayos en los que la autora Judith N. Shklar reflexiona sobre las ideas políticas transformadoras.
La tecnología que nos hace más sostenibles genera también desechos que debemos reciclar.
El jurista Ignacio Villaverde analiza el actual papel de las tecnológicas en el derecho a la información.
Las diferencias en la interacción social, ambiental o cultural influyen en la diversidad de las especies.
Javier Martínez, director de Movilidad Sostenible de EDP España, analiza el futuro del coche eléctrico en nuestro país.
La transformación digital modernizará el relato de las grandes corporaciones y catalizará nuevos valores.
Una nueva ola de cancelaciones provocadas por la pandemia pone en la cuerda floja a los organizadores.
Los 'hashtags' han convertido a los cuatro autores en los más 'influencers' de Instagram.
La eficiencia burocrática permitiría a España luchar contra la corrupción desde la gestión y no desde el control.
Las necesidades culturales deciden qué conceptos se cristalizan en palabras y cuáles no.
El abandono de «la cultura del cinismo» conecta a artistas como el rapero Residente o el cineasta Pedro Almodóvar.
Ante el imparable progreso tecnológico, crear unos marcos éticos sólidos se vuelve urgente.
Frenar el aumento de la temperatura terrestre requiere la acción y coordinación entre gobiernos y empresas.
Tras confirmarse la inexistencia de vida compleja, los avances científicos podrían descartar cualquier tipo de vida.
Millones de personas buscan cada año escapar de los problemas sociales desencadenados por la alteración del clima.
Tim Berners-Lee, el padre de Internet, busca devolver a la población el control de sus datos con su nueva tecnología.
Cambiar las estructuras jerárquicas por estructuras transversales es un paso esencial a la hora de afrontar los ODS.
El filósofo José Carlos Ruiz profundiza en la sociedad 2.0, el exceso de experiencias y la obsesión por lo productivo.
La salida de la crisis no puede construirse sobre una fragilidad que nos lleve a pensar que somos el eslabón más débil.
La enfermera acompañó al 'Nuevo Mundo' a los niños que transportaban en sus cuerpos la vacuna de la viruela.
La Fundación Adecco y la Fundación SERES presentan el primer 'Libro Blanco de Gestión del talento sénior en España'.
Apelan a la parte animal de las personas nublando su capacidad de reflexión y sana interacción entre humanos.
La primera edición de 'NOW, a place for possibilities' se celebra el próximo 26 de enero en el Matadero...
bla
Para Meral Guzel, la plena participación de las mujeres es clave para construir sociedades más justas, pero también economías...
Según los últimos datos del Padrón de Españoles en el Extranjero (Pere) un 8,2% más de españoles han abandonado...
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...