Claves para construir una ciudad más habitable
Más árboles, más bicicletas o un trazado más inclusivo: estos son algunos de los elementos esenciales del futuro urbano.
Más árboles, más bicicletas o un trazado más inclusivo: estos son algunos de los elementos esenciales del futuro urbano.
Se han aprobado en el Congreso 1.795 leyes desde la legislatura constitucional hasta diciembre de 2022.
Los aspectos que pueden devolver al trabajo su valor intrínseco van desde el salario a las condiciones justas.
Aun con la última tecnología militar, la guerra sigue siendo zanjas en las que los hombres que disparan y se resguardan.
La violencia contra la mujer o la vulnerabilidad de ciertos grupos sociales continúa presente en muchos países.
La inteligencia artificial es cada vez más refinada y los robots con mayor autonomía más habituales.
Limitar la sensación de seguridad y autonomía de los niños perjudica su bienestar mental y social.
Usamos nuestros smartphones una media de casi cinco horas al día. Lo que es peor: su uso no suele ser muy halagüeño.
Las empresas enfocadas en la sostenibilidad son algunas de las que más han logrado crecer en Europa en los últimos años.
A unos meses para su primer aniversario como presidenta del CSIC, Eloisa del Pino aborda los retos de la ciencia.
Los procesos digitales de la Administración resultan confusos para más del 50% de la población. Pero ¿es culpa nuestra?
Sigri Sandberg defiende la importancia de la oscuridad e invita a recordar sus beneficios.
Casi un 15% de la población española sufre de soledad, un mal capaz de dañar la salud personal a casi todos los niveles.
La moda, la forma de trabajar o la manera de comunicarnos son algunos de los ámbitos que ya están cambiando.
En 'La libertad democrática', Daniel Innerarity aborda la buena salud –y las debilidades actuales– de las democracias.
Tras el referéndum celebrado recientemente en París, el protagonismo de estos vehículos ha quedado en entredicho.
Las nuevas normas lo ponen en duda: dentro de poco, cumplir los parámetros sociales y ambientales será obligatorio.
El filósofo Agustín Fernández Mallo aborda cómo se construye la identidad en el siglo XXI.
Frente al individidualismo, el filósofo Nuccio Ordine afirma que «vivir para los demás» es lo que da sentido al futuro.
Su relación con la sociedad, aunque productiva, también encierra exigencias ambientales, laborales y sociales.
Dolores Huerta (GBCe) dibuja la transformación tecnológica y cultural que necesitamos para una edificación sostenible.
Las conspiraciones no son inocuas: ya suponen un peaje en términos políticos.
El grupo terrorista, uno de los más salvajes de la historia, terminó ahogándose en su propio (e inicial) éxito militar.
El periodista Carl Zimmer aborda la importancia de la ciencia y el conocimiento genético en nuestro día a día.
Los crímenes digitales parecen ser resultado de un proceso natural, como un tsunami, cuando no es así: se pueden frenar.
El ciberespacio libra una batalla histórica por el control de la propaganda y la información.
El politólogo José Ignacio Torreblanca analiza el origen y el impacto geopolítico de la invasión rusa a Ucrania.
La red inalámbrica promete la conectividad total pero es muy susceptible a los ciberataques.
La experta en ciberseguridad de Telefónica, Yaiza Rubio, arroja luz sobre un futuro donde los datos serán claves.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...