Si tienes un propósito, que se ajuste a la realidad
Corremos el riesgo de que nuestras intenciones se conviertan en un disfraz: un buen propósito implica responsabilidad.
Corremos el riesgo de que nuestras intenciones se conviertan en un disfraz: un buen propósito implica responsabilidad.
La innovación puede ayudar a combatir con mayor eficacia la lucha climática en la que estamos inmersos actualmente.
La digitalización puede adquirir múltiples formas, ¿pero estamos en condición de controlarlas para el beneficio público?
El último año ha supuesto el comienzo de una revolución digital imparable que alcanza todos los ámbitos de nuestra vida.
La revolución digital solo nos aportará beneficios si utilizamos la tecnología desde un punto de vista humanista.
¿Tenemos las herramientas necesarias para procesar los macrodatos de una manera justa y beneficiosa para la sociedad?
Nuestra manera de percibir (e interpretar) la realidad tiene una influencia directa en cada una de nuestras acciones.
La nueva denominación de Facebook representa su apuesta por las posibilidades de un universo completamente digital.
Las 'foodtech' quieren revolucionar la industria aunando sostenibilidad y nuevas tecnologías.
El sector de la automoción lanza los 'Premios IMPULSO a la Innovación en movilidad sostenible'.
La biotecnología se une con la sostenibilidad, reduciendo la huella de carbono y los daños al paciente.
¿Sueña la tecnología con dioses electrónicos?
El precio y la ubicación de los puntos de recarga aún hacen este vehículo inaccesible para gran parte de la sociedad.
La científica de datos África Periáñez trabaja en la mejora de 'apps' móviles de salud en países de escasos recursos.
La previsión de 4,3 millones de diagnósticos de cáncer para 2035 obliga a buscar estrategias médicas alternativas.
Las tecnológicas avanzan a tal ritmo en IA que pueden hacer obsoleta la normativa europea antes de que se apruebe.
El hidrógeno verde, una fuente de energía libre de emisiones, podría resolver retos como el almacenamiento de energía.
Algunos científicos ya proponen añadir el derecho a la privacidad mental en la Declaración de los Derechos Humanos.
Las calzadas electrificadas o los coches compartidos podrían suponer un punto de inflexión en la lucha climática.
La localidad confía la oxigenación del sector turístico a este nuevo perfil de profesionales que teletrabajan viajando.
Los principales partidos apelan a la emoción en sus mensajes buscando la viralidad y el fortalecimiento ideológico.
La inevitable mecanización del campo debe llevarse a cabo desde la socialización de la tecnología.
El tsunami tecnológico nos abre a un mundo de infinitas posibilidades, pero también de riesgos y amenazas.
La biofarmacéutica MSD amplía su compromiso medioambiental anunciando que alcanzará la neutralidad climática en 2025.
Los mensajes publicados en redes permiten a los algoritmos simular la personalidad de quienes ya han muerto.
La inteligencia artificial es cada vez más refinada y los robots con mayor autonomía más habituales.
La periodista Marta García Aller desgrana los elementos que apuntalan la era de la incertidumbre que vivimos.
Siempre que se aborden desde la visión ciudadana, estas tecnologías tienen el potencial de construir mejores entornos.
¿Es posible situar al ser humano en el centro de la revolución tecnológica para así garantizar sus derechos?
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...