«El ‘Homo ciberneticus’ dará la libertad completa a la especie humana»
En su último libro, José Enrique Campillo aborda la esencia de la física de la información y el futuro del ser humano.
En su último libro, José Enrique Campillo aborda la esencia de la física de la información y el futuro del ser humano.
Josep Santacreu, consejero delegado de DKV, reflexiona sobre la salud urbana y la lucha contra el cambio climático.
Los grandes cambios tecnológicos han moldeado quiénes somos, sobrepasando fronteras nunca antes alcanzadas.
La transición hacia una economía circular es inseparable de la digitalización a la que está sometida la industria.
Queda camino por recorrer hacia la circularidad, y sin duda el ecodiseño juega un papel fundamental en esta transición.
Introducir y promover principios éticos significa construir una inteligencia artificial al servicio de la humanidad.
La tecnología basada en la IA avanza de manera frenética, pero también los charlatanes de todo tipo y condición.
La ciencia también ha de tener un sentido: uno con el que ayude al desarrollo del planeta y las personas vulnerables.
Cambiar las métricas es una medida básica: son las que, de un modo u otro, determinan los objetivos a alcanzar.
Debemos adaptarnos sin miedo a las nuevas necesidades del planeta: nuestra salud (y nuestro futuro) depende de ello.
Estos son algunos de los jóvenes que edifican su futuro mientras mejoran el de las generaciones anteriores.
En cierto modo, esta tecnología ha cambiado nuestra forma de trabajar: hoy es más sencilla y, sobre todo, más limpia.
Algunas universidades han comenzado a desarrollar aplicaciones capaces de adelantarse a los seísmos gracias al sonido.
La réplica biológica en 3D de un órgano permitiría probar medicamentos y conocer sus efectos antes de administrarlos.
El 5G permitirá conexiones a internet de más calidad y también beneficios en otras áreas.
Los refugiados suelen huir de la única autoridad capaz de verificar su identidad personal. ¿Cómo saber quiénes son?
BBVA invierte en el fondo impulsor de algunas de las iniciativas más prometedoras en materia de captura de carbono.
CESVIrecambios reutiliza las baterías de coches eléctricos para almacenar energía en plantas fotovoltaicas.
El experto en diseño Marc Morillas reflexiona acerca de un futuro marcado por la digitalización y los cambios urbanos.
A pesar de sus ventajas, el uso incorrecto de la inteligencia artificial puede crear graves problemas reputacionales.
La planta de Bayer en La Felguera investiga la aplicación de sus residuos en la industria de la construcción.
La tecnología requerida por el metaverso puede dificultar la accesibilidad, haciendo considerablemente difícil su éxito.
El edificio CIESOL conjuga técnicas arquitectónicas que le permiten mantener el confort término de forma pasiva.
La industria del 'smartphone' se adentra en una nueva era de innovación centrada en mejorar la vida de las personas.
El mercado dominado por las tecnologías de la información produjo el 4% de las emisiones globales en 2020.
El problema de internet no es la gran cantidad de información que genera, sino la gran cantidad de atención que absorbe.
En este país, uno de los más contaminantes, solo dos de cada diez vertederos llevan a cabo monitoreos de higiene.
Lo afirma Alonso Betanzos, experta en IA: es difícil pensar en un área de conocimiento donde no haya esta tecnología.
Estrella Damm aprovecha la belleza natural de la costa mediterránea para concienciar en su tradicional anuncio estival.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...