«Contra los sesgos en IA buscamos talento de diferentes continentes, géneros y orientaciones sexuales»
La científica de datos África Periáñez trabaja en la mejora de 'apps' móviles de salud en países de escasos recursos.
La científica de datos África Periáñez trabaja en la mejora de 'apps' móviles de salud en países de escasos recursos.
La previsión de 4,3 millones de diagnósticos de cáncer para 2035 obliga a buscar estrategias médicas alternativas.
Las tecnológicas avanzan a tal ritmo en IA que pueden hacer obsoleta la normativa europea antes de que se apruebe.
El hidrógeno verde, una fuente de energía libre de emisiones, podría resolver retos como el almacenamiento de energía.
Algunos científicos ya proponen añadir el derecho a la privacidad mental en la Declaración de los Derechos Humanos.
Las calzadas electrificadas o los coches compartidos podrían suponer un punto de inflexión en la lucha climática.
La localidad confía la oxigenación del sector turístico a este nuevo perfil de profesionales que teletrabajan viajando.
Los principales partidos apelan a la emoción en sus mensajes buscando la viralidad y el fortalecimiento ideológico.
La inevitable mecanización del campo debe llevarse a cabo desde la socialización de la tecnología.
El tsunami tecnológico nos abre a un mundo de infinitas posibilidades, pero también de riesgos y amenazas.
La biofarmacéutica MSD amplía su compromiso medioambiental anunciando que alcanzará la neutralidad climática en 2025.
Los mensajes publicados en redes permiten a los algoritmos simular la personalidad de quienes ya han muerto.
El impulso científico en la respuesta a la pandemia podría facilitar el eje del progreso: ciencia-tecnología-empresa.
BASF invertirá 60 millones de euros en 2021 para apostar por la circularidad y la innovación digital.
La presencia de investigadoras científicas aumenta en la administración pública pero se estanca en universidades.
Uno de los aprendizajes de la pandemia es que invertir en ciencia es rentable. Ahora nos toca seguir demostrándolo.
La presidenta del CSIC, Rosa Menéndez, recuerda la importancia de los referentes femeninos en ciencia e investigación.
El metaverso, la colaboración entre algoritmos y humanos y el bienestar mental marcarán el presente año.
El laboratorio farmacéutico Ferrer se ha convertido en empresa B Corp por sus buenas prácticas sociales y ambientales.
El empleo líquido, la ubicuidad y la realidad virtual empiezan a colarse en nuestros trabajos de la mano de la IA.
Nuria Oliver y Víctor Viñuales charlan sobre el potencial de la tecnología para impulsar el desarrollo sostenible.
Fernando Valladares y Laura Ros dialogan sobre cómo la innovación puede y debe impulsar un mundo más sostenible.
Virginie Helias, directora de Sostenibilidad de P&G, apuesta por el papel de las multinacionales para generar cambios.
Cuando se trata de entender el futuro de la IA, todos tenemos las mismas dudas que los niños de parvulario.
¿Cómo ser dueños de nuestros datos cuando se solapan con los de las personas con las que interactuamos?
El miedo y la diversión alientan a las personas a aceptar renunciar a sus derechos civiles por razones de salud.
La crisis sanitaria abre el debate sobre cómo conjugar la gestión de la privacidad de los ciudadanos y la tecnología.
Crear puentes entre la lucha climática y la transformación digital será clave para construir un futuro sostenible.
Cuando cedemos nuestros datos a empresas y gobiernos les entregamos el poder de moldear nuestras ideas en su beneficio.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...