Pierre Krähenbühl: «Nadie quiere sentarse a resolver el conflicto de Palestina»
El comisionado general de UNRWA reclama una solución urgente para el conflicto de Palestina, con millones de refugiados.
El comisionado general de UNRWA reclama una solución urgente para el conflicto de Palestina, con millones de refugiados.
Los conflictos, los desastres naturales, la pobreza o el hambre acaban con la infancia de muchos niños en el mundo.
Un ciudadano pide en Change.org un asiento destinado a viajeros racistas, a raíz del último incidente en Ryanair.
El Cermi publica el primer informe sobre los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en España.
La pesca a pequeña escala se ha convertido en una actividad de riesgo en países como Senegal.
Muzoon Almellehan es la embajadora de Buena Voluntad más joven de Unicef y la primera en serlo en calidad de refugiada.
Más de 300 millones de niños no volverán al cole. Lo tienen vetado. Su única culpa: haber nacido en el país equivocado.
Garnier cierra una colaboración con Unicef para proporcionar ayuda a 845.000 niños en situación de emergencia.
Santiago, psicólogo de de Médicos Sin Fronteras en El Salvador, explica cómo es un día de trabajo junto a las pandillas.
La tasa de analfabetismo es especialmente alta entre los niños rohingyas. Esta es la historia de Yacob y Taslima.
¿Cómo han cambiado los derechos humanos desde la firma de la Declaración Universal en 1948?
Alistamiento obligatorio para luchar, hambre y migraciones forzosas: así es la situación en el país más joven del mundo.
Recopilamos algunas palabras de Nelson Mandela para homenajear al Nobel de la Paz el día en que cumpliría cien años.
El colectivo LGTBI+ se enfrenta, aún hoy, a actitudes o comentarios ofensivos en sus espacios de trabajo.
Hoy, 70 países penalizan las relaciones entre personas del mismo sexo. La realidad empuja a estas personas a huir.
El último recuerdo que John guarda de su país es el color del cielo. Hoy vive como refugiado junto a sus tres hermanos.
La acogida de los seiscientos refugiados del Aquarius pone de nuevo el foco en la crisis humanitaria del Mediterráneo.
Desde que se iniciaron los preparativos, más de dos mil personas han muerto en la construcción de su infraestructura.
La escritora Lula Gómez relata el importante papel de las mujeres en el proceso de paz en Colombia.
Serigne Mbaye, senegalés, tiene 42 años y lleva una década en España. Cuenta su historia en Ethic.
Es necesario actuar contra la discriminación que soporta el medio rural y darle un peso específico.
¿Qué queda de esa España solidaria que se consolidó en la década de los 80?
Amnistía Internacional celebra cuatro décadas en España con algún tirón de orejas.
En la historia, científicos o artistas fueron refugiados y pudieron desarrollar su genialidad.
Algunas de las reformas de Mohamed bin Salman: menos poderes a la policía y purga anticorrupción.
Terry Reintke, actual copresidenta de Los Verdes/Alianza Libre Europea, es optimista sobre el futuro verde de Europa.
Putin usa el continente africano como campo de pruebas para hacer avanzar sus intereses geoestratégicos.
El seísmo de Marruecos se produjo como consecuencia de un fenómeno geológico denominado «falla inversa».
María Prandi Chevalier es experta en relaciones internacionales y en cultura de la paz.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...