Más lejos que nunca
El cierre de fronteras y auge del populismo son las nuevas amenazas globales para la población migrante.
El cierre de fronteras y auge del populismo son las nuevas amenazas globales para la población migrante.
En las comunidades de refugiados sirios en el Líbano, la preocupación al efecto dominó tiene paralizada a la población.
Médicos sin Fronteras denuncia la escasez de material básico para tratar a pacientes con COVID-19 en el sur global.
El asesinato de George Floyd ha provocado una ola de indignación por un problema racista que no se había ido nunca.
La población del país africano es especialmente vulnerable a un posible cierre de la economía por la COVID-19.
Es el momento de poner en el centro las normas éticas que tenemos las empresas y la UE.
Para la ONU, devolver a sus países a los desplazados por causas climáticas vulnera el derecho a la vida.
Kadiatu Fofanah, 'sowei' en Sierra Leona, comparte su lucha por el fin de la mutilación genital femenina.
Solo en la ciudad fronteriza de Matamoros, 700 menores migrantes esperan a que se tramiten sus solicitudes de asilo.
Susana Oviedo narra la historia de Por amor a Siria, documental en el que aborda el horror del conflicto sirio.
Además de la simple indiferencia humana, del temor, el trasfondo antisemita se mantenía vivo en toda Europa.
Urbes y condados se han posicionado para defender los derechos de los inmigrantes, indocumentados o no.
Ecodes analiza los desafíos específicos de las mujeres y las niñas en su nuevo informe sobre migraciones climáticas.
Según un informe de la ONU, más de cinco millones de personas de Sudán del Sur viven con inseguridad alimentaria.
Aracely, Nohelia, Baby Ruth y Jessa luchan por conseguir un mundo más igualitario para todas las niñas.
¿Abolir o regular la prostitución? La activista Georgina Orellano analiza la realidad de las trabajadoras sexuales.
Cada día, alrededor de 35.000 venezolanos cruzan la frontera y abandonan su hogar. La mitad de ellos son niños.
Los periodistas David Meseguer y Karlos Zurutuza analizan la realidad del pueblo kurdo y su lucha contra el Dáesh.
La ONG World Vision gestiona un espacio creado por y para mujeres en Badghis (Afganistán).
Más de mil personas han perdido la vida en el mar desde el cierre de los puertos italianos.
Desde 2010 se han producido más de 700 casos de agresiones, mutilaciones y muertes de personas con albinismo en África.
Bahijjahtu Abubaka, experta en renovables, ha convertido a 300.000 mujeres nigerianas en emprendedoras climáticas.
Los crímenes del país africano tienen mucho que enseñarnos sobre el papel de los periodistas ante la violencia.
A pesar de no conocer nada más que la guerra, los niños sirios quieren volver a casa y reconstruir su país.
Más de 6.000 niños y niñas llegaron solos a España durante 2018, lo que supone un aumento del 150% respecto a 2017.
Fue la traición de su gran amigo, Max Brod, lo que salvó la obra de uno de los mejores autores del siglo XX.
Ante su muerte queda el consuelo: su obra espléndida y fértil, una de las más incontestables de la literatura universal.
Esta doctrina continúa siendo parte esencial de nuestras vidas, tal como lo demuestra el consumismo desenfrenado.
Las reacciones a la nueva coronación inglesa demuestran las virtudes de la risa: mata el miedo y nos ofrece una salida.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...