«El ser humano necesita regresar a la naturaleza y a sus maravillosos ciclos»
Rafael Bachiller es una de las figuras más destacadas de la Astronomía española.
Rafael Bachiller es una de las figuras más destacadas de la Astronomía española.
La transición energética requerirá de una elevada cantidad de litio, lo que abre nuevos interrogantes sociales.
El sector privado tiene el potencial necesario para apoyar la transición hacia la economía circular.
Eloy Sanz revela el impacto que los humanos estamos generando en el medio ambiente y cómo podemos revertirlo.
La madera muerta tiene un papel en la naturaleza.
Mejorar la eficiencia y el impacto en el entorno de los 'data centers' es posible.
Un proyecto científico replicó el mundo a escala: incluía plantas, animales y a ocho humanos voluntarios.
Smart Green Bees quiere repoblar España con 47 millones de ‘Apis Melifera ibérica’, la abeja propia de la Península.
Desde UNICEF alertan: «La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia».
José Lucas Pérez Llorens, catedrático de Ecología de la Universidad de Cádiz, lleva años investigando las algas.
El Antropoceno es un concepto que resuena en el lenguaje climático, pero ¿qué es exactamente?
La ciencia pone en cuestión que las plantas sean tan pasivas como se suele dar por hecho.
Casi 100 especies de estos animales se encuentran privados de su libertad para ser empleados como entretenimiento.
Los museos se han convertido en un potente motor de cambio en materia de sostenibilidad.
La transición hacia la economía circular resulta ya un cambio irreversible.
La población de osos del Pirineo ha llegado a su máximo de ejemplares en un siglo.
Este alimento, imprescindible en muchas despensas de los españoles, podría desaparecer en el año 2050.
La transición energética no puede asumirse desde un punto de vista únicamente tecnológico.
Un estudio analiza series mensuales de nivel del mar en diferentes puertos de la península ibérica.
El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre fácil.
Los precios dependen más de la confluencia de competidores y de la demanda que de unos costes de producción bajos.
¿Somos capaces de salvar una especie y volver a ponerla en peligro en tan solo unos pocos años?
La España rural puede tener la clave para desarrollar ese futuro sostenible.
Varios organismos apelan a un gran pacto de Estado para marcar la senda contra el cambio climático.
La población urbana del mundo que sufre escasez de agua aumentará a entre 1.700 y 2.400 millones en 2050.
El coste y la accesibilidad son algunas de sus ventajas más apreciables.
La tecnología es nuestra principal herramienta para gestionar de forma eficaz los recursos que usamos día a día.
El cultivo por aeroponía permite que las plantas para el consumo crezcan sin tierra, sol ni apenas agua.
El texto de 1948 necesita actualizarse para crear un nuevo marco que permita a la humanidad gobernar la tecnología.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...