Santa Olalla, la laguna más grande de Doñana, se seca por segundo año consecutivo
Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos.
Desde que la Estación Biológica de Doñana tiene registros, nunca se había secado dos veranos consecutivos.
El cambio climático ha creado un riesgo prácticamente inasumible para las compañías en algunas zonas.
Chile o Argentina están batiendo sus récords de temperaturas durante este invierno austral.
Saber la procedencia de la electricidad que consumimos ya no es suficiente para impulsar las energías renovables.
La directora de documentales –y miembro del clan Cousteau– aborda los retos a los que se enfrentan los mares.
Nuevos hallazgos sugieren que la circulación de retorno meridional del Atlántico podría colapsar en décadas.
Emilio Santiago desmiente en ‘Contra el mito del colapso ecológico’ las tesis más catastrofistas del ecologismo.
El «pastoreo solar» busca la máxima sinergia entre la energía fotovoltaica y la agricultura y ganadería.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y su impacto no se limita a los seres humanos.
Más de 30.000 nidos de 176 especies de aves de todo el planeta contienen residuos antrópicos, según un estudio.
La creciente incidencia del calor podría estar aumentando (y potenciando) la presencia de gases contaminantes.
Los impactos sobre la salud y el medio ambiente de los ensayos nucleares se mantienen hasta hoy.
Se trata de elementos esenciales para llevar a cabo una revolución energética sostenible de forma eficaz.
Las energías renovables son claves para responder a los retos climáticos, pero abren nuevos potenciales problemas.
La solución, en gran medida, pasa por el ámbito doméstico (y, por tanto, por nuestras propias manos).
Françoise Berthoud hace habla de la invisibilización de la huella digital en el documental 'Frankenstream'.
Las ciudades se enfrentan cada vez más a temperaturas tórridas, lo que hace más necesarios los refugios climáticos.
La compraventa de productos ya existentes no solo evita emisiones, sino que también favorece el ahorro doméstico.
Los proveedores se han convertido en una pieza clave para asegurar el cumplimiento de las normativas ambientales.
El principio de una nueva era geológica ha quedado registrado en los sedimentos contaminados del lago Crawford.
La gran cuestión del siglo XXI es la de cómo gestionar la abundancia.
Si existen diferencias entre el campo y la ciudad, no es en ver el cambio climático como una amenaza.
Aunque existe un consenso al respecto entre campo y ciudad, algunas perspectivas siguen siendo profundamente opuestas.
En esta historia de Mónica Carretero, un niño encoje a tamaño subatómico para descubrir, con la ayuda de los electrones y protones, cómo se genera la electricidad y por qué es importante que provenga de fuentes renovables.
El exceso de residuos industriales se ha convertido en uno de los grandes desafíos del siglo.
Las energías renovables son básicas, si bien se enfrentan a un importante obstáculo: su dependencia de la meteorología.
Mahou San Miguel hace un despliegue de inversiones para garantizar la sostenibilidad de su producción.
Estrella Damm aprovecha la belleza natural de la costa mediterránea para concienciar en su tradicional anuncio estival.
La regulación pública se perfila como factor clave para poder pasar de un modelo económico extractivo a otro circular.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...