«La palabra ‘sostenibilidad’ acaba manteniendo un sistema inherentemente insostenible»
El ambientólogo Andreu Escrivà reflexiona sobre las luces y sombras de la lucha contra el cambio climático.
El ambientólogo Andreu Escrivà reflexiona sobre las luces y sombras de la lucha contra el cambio climático.
Esta selección nos ayuda a ahondar en la maltrecha salud (y su origen) de nuestro planeta.
Tras el 'veroño', los próximos tres meses van a seguir en la misma línea: con temperaturas más altas de lo normal.
Es algo que el humano ha deseado siempre, pero la complejidad del sistema meteorológico entraña verdaderos riesgos.
Organizados a partir del Another Way Festival, cuentan con un objetivo: crear relatos para superar la crisis climática.
La situación evidencia la necesidad de crear nuevas rutas migratorias, facilitando vías seguras para estas migraciones.
Debemos deshacernos del sesgo del presentismo: la idea de que los beneficios a la hora de actuar pertenecen al futuro.
Aunque cada vez son menos, quienes rechazan la emergencia climática continúan obstaculizando muchas medidas esenciales.
Los objetivos de emisiones de las empresas de los países del G7 continúan sin ajustarse al Acuerdo de París.
Las religiones siempre han interpretado la meteorología de acuerdo a sus credos, pero ¿por qué continuamos haciéndolo?
El tiempo corre y cada uno de nosotros cuenta: es necesario reducir nuestras emisiones alrededor de un 45% para el 2030.
El presente muestra ya algunas de las peores consecuencias climáticas, pero ¿acaso está todo perdido?
El economista ambiental Antxon Olabe analiza la frágil interrelación que mantenemos con nuestro propio planeta.
La investigadora Cristina Linares analiza los efectos de la crisis climática sobre las distintas caras de nuestra salud.
Desmentimos las principales afirmaciones sobre un proceso que, aunque esperanzador, es extremadamente complejo.
Su clima suave y su meteorología amable hacen de la cornisa cantábrica un lugar ideal para huir del calor.
En este cómic, el activista Philippe Squarzoni se plantea cuáles son los riesgos climáticos que aún podemos evitar.
Francisco Lloret, catedrático de Ecología, explica por qué los árboles comienzan a morir alrededor de todo el planeta.
El cambio climático permite la expansión de fuertes fuegos que terminan cuando llueve o no tienen nada más que quemar.
La combinación de factores como la sequía extrema o la degradación de los suelos puede ser fatal para la flora.
Múltiples estudios muestran que el cambio climático no solo aumenta las temperaturas: también incrementa los crímenes.
Un aumento prolongado de las temperaturas aumenta entre cuatro y cinco veces la probabilidad de enfrentamientos.
El cambio climático altera los flujos naturales de las corrientes de aire en todo el globo generando fenómenos extremos.
Acabar con los árboles, que regulan nuestro clima y nos proporcionan madera, puede ser desastroso para nuestro futuro.
Tres expertos analizan las claves para que las grandes compañías se sumen a estrategias de neutralización climática.
La Unión Europea ha puesto en marcha diferentes medidas verdes para un futuro más sostenible.
Telefónica se convierte, junto a las principales TIC de la UE, en fundador de la Coalición Digital Verde Europea.
La biofarmacéutica MSD amplía su compromiso medioambiental anunciando que alcanzará la neutralidad climática en 2025.
La falta de transparencia en la aplicación de los ESG puede solventarse con la recopilación de datos.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...