Se nos ha caído un mito
La rigidez de las normas que nos damos tarde o temprano se rompe. Hasta la mismísima emperatriz del orden sucumbió.
La rigidez de las normas que nos damos tarde o temprano se rompe. Hasta la mismísima emperatriz del orden sucumbió.
Existen mecanismos neurológicos que se ponen en funcionamiento a través del lenguaje de la música.
Carlota Mateos dirige Ancla, una asociación creada para prevenir las enfermedades mentales entre emprendedores.
El año pasado se identificaron a nivel global 133.943 víctimas de trata de personas.
El jurado destaca «el rigor y la pluralidad de unos con contenidos que contribuyen a una sociedad mejor informada».
La confianza es un sentimiento esencial para el funcionamiento de la sociedad, pero hoy parece estar en crisis.
El hallazgo revela la existencia de una especie humana que, hasta ahora, no estaba documentada en Europa.
La epopeya de Virgilio alterna política, pensamiento y literatura en una ruta mítica entre Troya y la futura Roma.
El James Dyson Award premiará ideas de estudiantes que puedan marcar una diferencia real en la vida de las personas.
Distintos estudios han encontrado que el canto mejora la salud mental y fortalece los vínculos sociales.
Un libro «para señoritas» fue fundamental para divulgar los principios de la matemática newtoniana en el siglo XVIII.
Descubrir los secretos de la mente podría ser la mejor forma de reescribir las fronteras de lo posible.
Factores genéticos, experiencias, entorno, valores y creencias dan forma a eso que llamamos «personalidad».
A través de frases del escritor argentino, repasamos su perspectiva sobre el amor, los libros y la memoria.
En 2024 se cumplieron cien años desde la primera emisión de este medio de comunicación hoy imprescindible.
La situación de las trabajadoras del hogar depende mucho del valor social que se le da al cuidado en la sociedad.
¿Cómo predecir lo que la sociedad deseará, necesitará o rechazará en el futuro?
Para Santiago Gerchunoff, es importante ver la emoción política que lleva al uso constante de la palabra 'fascismo'.
Soledad no deseada, precariedad laboral y conexión digital constante son algunos de los problemas de los jóvenes de hoy.
Los ingresos que generan los audiolibros han crecido en el último año un 45,7% y su presencia es cada vez más habitual.
El profesor Jesús G. Maestro habla sobre su libro ‘Una filosofía para sobrevivir en el siglo XXI’.
Charlotte, Anne y Emily se enfrentaron a las convenciones sociales de su época y apostaron por desarrollar su talento.
Alba de Mingo es presidenta de EducaDe y coautora de varios libros sobre diversidad y altas capacidades.
Cuándo, cómo y si los menores deben usar dispositivos es una de las cuestiones más relevantes y debatidas hoy en día.
Manuel Sans Segarra plantea que existe una conciencia neuronal y una conciencia 'no local' que perdura eternamente.
Esa mezcla de placer y de culpa que sentimos ante la desgracia ajena, ¿a qué se debe?
Una investigación del Museo Thyssen-Bornemisza explora cómo reaccionamos los seres humanos ante una obra de arte.
Conversamos con Francisco Mesonero sobre las claves para lograr un mercado laboral realmente diverso e inclusivo.
El papa ha fallecido este lunes 21 de abril a las 7:35 de la mañana en su residencia de la Casa Santa Marta.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...