De ‘sowei’ a activista contra la mutilación genital femenina
Kadiatu Fofanah, 'sowei' en Sierra Leona, comparte su lucha por el fin de la mutilación genital femenina.
Kadiatu Fofanah, 'sowei' en Sierra Leona, comparte su lucha por el fin de la mutilación genital femenina.
Solo en la ciudad fronteriza de Matamoros, 700 menores migrantes esperan a que se tramiten sus solicitudes de asilo.
Susana Oviedo narra la historia de Por amor a Siria, documental en el que aborda el horror del conflicto sirio.
Además de la simple indiferencia humana, del temor, el trasfondo antisemita se mantenía vivo en toda Europa.
Urbes y condados se han posicionado para defender los derechos de los inmigrantes, indocumentados o no.
Ecodes analiza los desafíos específicos de las mujeres y las niñas en su nuevo informe sobre migraciones climáticas.
Según un informe de la ONU, más de cinco millones de personas de Sudán del Sur viven con inseguridad alimentaria.
Aracely, Nohelia, Baby Ruth y Jessa luchan por conseguir un mundo más igualitario para todas las niñas.
¿Abolir o regular la prostitución? La activista Georgina Orellano analiza la realidad de las trabajadoras sexuales.
Cada día, alrededor de 35.000 venezolanos cruzan la frontera y abandonan su hogar. La mitad de ellos son niños.
Los periodistas David Meseguer y Karlos Zurutuza analizan la realidad del pueblo kurdo y su lucha contra el Dáesh.
La ONG World Vision gestiona un espacio creado por y para mujeres en Badghis (Afganistán).
Más de mil personas han perdido la vida en el mar desde el cierre de los puertos italianos.
Desde 2010 se han producido más de 700 casos de agresiones, mutilaciones y muertes de personas con albinismo en África.
Bahijjahtu Abubaka, experta en renovables, ha convertido a 300.000 mujeres nigerianas en emprendedoras climáticas.
Los crímenes del país africano tienen mucho que enseñarnos sobre el papel de los periodistas ante la violencia.
A pesar de no conocer nada más que la guerra, los niños sirios quieren volver a casa y reconstruir su país.
Más de 6.000 niños y niñas llegaron solos a España durante 2018, lo que supone un aumento del 150% respecto a 2017.
El comisionado general de UNRWA reclama una solución urgente para el conflicto de Palestina, con millones de refugiados.
Los conflictos, los desastres naturales, la pobreza o el hambre acaban con la infancia de muchos niños en el mundo.
Un ciudadano pide en Change.org un asiento destinado a viajeros racistas, a raíz del último incidente en Ryanair.
El Cermi publica el primer informe sobre los derechos de las mujeres y niñas con discapacidad en España.
La pesca a pequeña escala se ha convertido en una actividad de riesgo en países como Senegal.
Muzoon Almellehan es la embajadora de Buena Voluntad más joven de Unicef y la primera en serlo en calidad de refugiada.
Más de 300 millones de niños no volverán al cole. Lo tienen vetado. Su única culpa: haber nacido en el país equivocado.
La ley de formación profesional española mira a Alemania para romper el muro entre el mundo académico y el laboral.
Objeto de algunas controversias, las universidades han sido las grandes impulsoras del progreso desde la época medieval.
La educación artística debe estar presente en los currículos educativos para mantener viva la cultura.
Jugar a observar lo que no se ve a simple vista ayuda a los más pequeños a desarrollar su espíritu crítico.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...