
Ni tú a Londres ni yo a California, el talento se queda en Madrid
Madrid emerge como una opción atractiva ante el desafío de retener talento joven en los entornos urbanos.
Madrid emerge como una opción atractiva ante el desafío de retener talento joven en los entornos urbanos.
El arquitecto Pedro Azara analiza si la megalópolis de hoy es mejor que la de la antigüedad.
Siete años después de que se presentara Liuzhou Forest City, el concepto ha redefinido la vivienda sostenible.
Bien sea alquilando o comprando, muchos residentes ya no pueden permitirse vivir en las ciudades europeas.
El modelo de las ciudades de proximidad intenta reducir la necesidad y la dependencia del vehículo privado.
Hacemos un repaso por algunos de los espacios que han sido reformados en España para albergar nuevos usos y actividades.
Un estudio en la ciudad de Madrid revela que la segregación territorial refleja divisiones socioeconómicas.
El cumplimiento de la normativa en materia de seguridad en caso de incendio garantiza la seguridad de los edificios.
Los principios de la Ilustración también tocaron el diseño de las ciudades, que querían ser más higiénicas y ordenadas.
Las relaciones que se establecen en un espacio no dejan de ser un lenguaje que se nutre de la interacción.
Para prepararnos para el futuro debemos evolucionar algunas de las ideas que han imperado en el siglo XX.
La uniformidad de gustos, de pensamiento, propicia el pensamiento único y el conformismo.
En su ensayo ‘Contra lo común’, el profesor Álvaro Sevilla-Buitrago analiza la evolución del urbanismo.
Un estudio ha analizado el comportamiento de la ciudadanía europea en sus hábitos de desplazamiento diarios.
Madrid tala más de 500 árboles para ampliar su metro. ¿Es inevitable elegir entre arboleda urbana y transporte público?
Boa Mistura o cómo explorar la creatividad para unir comunidades, inspirar diálogo y transformar entornos urbanos.
El patio interior se erige como herramienta arquitectónica para construir un futuro más habitable.
Los proyectos galardonados en los Holcim Awards 2023 muestran un porvenir social y ambientalmente sostenible.
Deirdre Mask analiza en su libro ‘El callejero’ cómo los nombres de las calles revelan nuestra propia historia.
Conocemos tres formas de promover ciudades más inclusivas a través de la transformación de las empresas.
El sector de la construcción cumplirá un papel determinante para cumplir los criterios exigidos en descarbonización.
El Día Mundial del Hábitat recuerda que la vivienda es más que un techo sobre nuestras cabezas.
El mundo rural y urbano se diluyen en un espacio común, clave para los retos de sostenibilidad.
Algunos movimientos sociales ya están reivindicando las virtudes estéticas de la arquitectura tradicional.
La ciudad aún presenta la profunda huella dejada por la invasión de los franceses.
Las ciudades son las principales responsables de las emisiones contaminantes. ¿Pueden también ser parte de la solución?
El escritor recorre, con una mirada más ácida que dulce, el devenir de un país con gran tradición cainita.
La violencia machista es una causa de muerte e incapacidad tan grave como el cáncer en mujeres en edad reproductiva.
Nuestros políticos deben entender que la defensa del medio ambiente no se puede convertir en otra batalla partidista.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...