Nueve leyes de la física que afectan a tu vida diaria
Conocer ciertas leyes de la física nos ayuda a apreciar mejor el funcionamiento del mundo que nos rodea.
Conocer ciertas leyes de la física nos ayuda a apreciar mejor el funcionamiento del mundo que nos rodea.
Hablamos con el editor y expolítico Manuel Pimentel sobre su libro 'La venganza del campo' (Almuzara).
Europa tiene más de 1.500 ríos, pero no todos ellos se encuentran en las mismas condiciones.
La forma en que se planifican y desarrollan las ciudades puede influir en la cantidad y calidad de las áreas verdes.
En un mundo de oxímoron, nuestras acciones a menudo contradicen nuestras creencias más arraigadas.
Alfonso Tolcheff desgrana cómo las entidades bancarias pueden impulsar la descarbonización de las grandes empresas.
Esta tecnología permite cortar la última cuerda que todavía ata al sector a los combustibles fósiles.
El Día Mundial del Clima, establecido el 26 de marzo de 1992 por la ONU, ha impulsado el compromiso con el planeta.
Los valores que rodean la producción de ropa deben ser respetuosos con el planeta y las personas.
En 2022 se produjeron 62 millones de toneladas de residuos electrónicos en el mundo, un 82% más que en 2010.
¿Estamos atendiendo nuestros quehaceres domésticos de un modo sostenible?
El alcalde de Puebla de Guzmán explica cómo las renovables están ayudando a mejorar la calidad de vida del municipio.
Llevamos siglos celebrando la llegada de esta estación, pero el cambio climático la pone en peligro.
Nuestra alimentación también contribuye al cambio climático. Comer carne o no es uno de los grandes interrogantes.
La regeneración de la ozonosfera demuestra que el compromiso global tiene efectos esperanzadores para el medio ambiente.
Inteligencia artificial y sostenibilidad son dos de los conceptos que más debates y titulares están ocupando.
A pesar de la mejora, más del 80% de la población europea vive en zonas que superan los niveles recomendados por la OMS.
A pesar de los esfuerzos en economía circular, la Unión Europea se encuentra ante importantes desafíos.
Las personas más expuestas al tráfico urbano experimentan más problemas de salud.
La Subcomisión de Estratigrafía del Cuaternario votó en contra de aceptar el fin del Holoceno y el inicio de otra época.
Las crecidas estacionales regulan la provisión de servicios ecosistémicos de los ríos y de sus llanuras aluviales.
Las tecnologías de seguridad inteligentes no solo nos ayudan a proteger a las personas, sino también al planeta.
Europa invierte en «cleantech» y une tecnología y sostenibilidad para descarbonizar y cuidar el medioambiente.
Ante la emergencia climática, algunas zonas comienzan a proponerse como ‘paraísos climáticos’.
Las instalaciones pueden integrarse de forma imperceptible para las dinámicas de los ecosistemas en las que se ubican.
Herramientas como los gemelos virtuales permiten a las empresas simular sus operaciones antes de llevarlas a cabo.
Dar nuevas vidas a las palas de los aerogeneradores reduce significativamente el impacto ambiental.
Los últimos años han supuesto un baño de realismo: la descarbonización es necesaria, pero será un proceso arduo y caro.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...