¿Cómo serían las obras de Van Gogh en 50 años?
Una activación que utiliza el arte como medio para evidenciar el impacto devastador de un mundo sin campos saludables.
Una activación que utiliza el arte como medio para evidenciar el impacto devastador de un mundo sin campos saludables.
Un estudio demuestra que el cambio climático ha golpeado los bolsillos de agricultores en todo el mundo.
La comunicación medioambiental se ha convertido en imprescindible para generar conciencia.
Con la llegada del otoño toca preguntarse si seguirá la tónica del verano y será excesivamente caluroso.
La temperatura media del verano fue 1,3 ºC superior al promedio normal.
Las necesidades energéticas del país aún requieren de una gran inversión en energías renovables.
La crisis climática está amenazando todos nuestros espacios de vida.
En los últimos años las teorías conspiratorias han aumentado significativamente.
El cambio climático ha creado un riesgo prácticamente inasumible para las compañías en algunas zonas.
Chile o Argentina están batiendo sus récords de temperaturas durante este invierno austral.
Las olas de calor son cada vez más frecuentes y su impacto no se limita a los seres humanos.
Las ciudades se enfrentan cada vez más a temperaturas tórridas, lo que hace más necesarios los refugios climáticos.
Aunque existe un consenso al respecto entre campo y ciudad, algunas perspectivas siguen siendo profundamente opuestas.
Desde UNICEF alertan: «La crisis climática es una crisis de los derechos de la infancia».
El Antropoceno es un concepto que resuena en el lenguaje climático, pero ¿qué es exactamente?
Este alimento, imprescindible en muchas despensas de los españoles, podría desaparecer en el año 2050.
La transición energética no puede asumirse desde un punto de vista únicamente tecnológico.
El vocabulario para hablar del cambio climático es amplio y no perderse no resulta siempre fácil.
Varios organismos apelan a un gran pacto de Estado para marcar la senda contra el cambio climático.
El cambio climático se divide entre estas dos perspectivas, y cada una de ellas puede resultar fundamental en su lucha.
En contextos de escasez hídrica, la innovación puede ser la clave que lleve hacia una agricultura más resiliente.
Las empresas aspiran a ser «Nature Positive» y detener la pérdida de naturaleza antes de 2030.
Los incendios son un aviso de la necesidad de proteger las zonas forestales desde los ámbitos tanto público como privado
Este gas, surgido de los océanos, podría ayudarnos a rebajar las emisiones de dióxido concentradas en la atmósfera.
Las empresas tienen en su mano apostar por proveedores comprometidos con el medio ambiente y crear inercias sostenibles.
Las calzadas electrificadas o los coches compartidos podrían suponer un punto de inflexión en la lucha climática.
La corta vida útil y producción deslocalizada de los muebles 'low cost' provoca numerosos desechos contaminantes.
Los criterios ASG (Ambientales, Sociales y de Gobernanza) ya guían la estrategia de muchas empresas.
Cabify logra las 0 emisiones netas gracias a su colaboración con iniciativas de regeneración ambiental.
Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas
Un momento...