ARTÍCULOS

Iñaki Domínguez
Gorbachov, ¿el héroe improbable?
El último líder de la Unión Soviética apostó por un plan aperturista que llevó su legitimidad al colapso.
La (imborrable) huella de la Escuela de Chicago
Desde la política hasta el amor, esta corriente económica que aboga por el individualismo dicta parte de nuestras vidas.
Cazando (y quemando) brujas
La cancelación resulta un peligro en nuestras sociedades, donde la opinión pública ejerce de indicador de consumo.
Los grandes temas de Shakespeare (y de nuestra vida)
Más allá del talento, fueron las ideas y emociones del inglés las que le consagraron en la historia de la literatura.
El fin del humor
Poner puertas al humor solo irá en detrimento de la sociedad: la ofensa nos hace vigorosos y garantiza el progreso.
La p*** manía de querer tener siempre razón
En muchas ocasiones, tener la razón es simplemente un modo de hacer prevalecer el ego propio frente al ajeno.
«Quien crea una sociedad débil, crea una sociedad violenta»
El exboxeador Jero García critica el excesivo miedo al dolor que nuestras sociedades han inculcado a los jóvenes.
Georgina contra la meritocracia
Esta clase de producciones nos ayudan a cumplir a través de la ficción nuestras fantasías más primarias.
El amor, esa estrecha relación entre el afecto y la economía
Los amores son cada vez más inestables en las sociedades de economías precarias.
Anacroactivismo: Philip Roth y el pecho
Vivimos en un momento en el que algunos luchan por materializar derechos que ya se consiguieron hace tiempo.
Harlow y los sentimientos: ¿con qué sueñan los monos?
Según el experimento de Harlow, el afecto y la seguridad son tan importantes como la propia necesidad de alimentarse.
Así es vivir con una adicción a las apuestas deportivas
Los hombres jóvenes son los que corren un mayor riesgo de caer en el bucle adictivo.
El ‘boom’ del sermoneador
Los humanos siempre hemos vivido de cara a la galería, pero en la era de internet muchísimo más.
La (eterna) tensión entre libertad e igualdad
¿Tiene sentido vivir en una sociedad higienizada a cambio de la libertad para cometer errores?
Breve historia del «macarrismo»
La popularidad de los macarras surge en un contexto histórico marcado por la transición democrática y el capitalismo.
Tipos de vuelta
La incapacidad para escuchar es un error promovido estructuralmente.
El culto al cuerpo: estoy bueno, luego existo
El narcisista moderno vive ávido de la atención ajena para confirmar su existencia.
Cancelar a Saturno, boicotear a Balthus
La cultura de la cancelación también ha llegado a los museos. ¿Sirve de algo boicotear las obras de hace siglos?
La gran dimisión ¿en España?
El confinamiento y el desempleo generalizado han llevado a muchos españoles a replantearse sus puestos de trabajo.
¿Por qué nos fascinan los documentales de crímenes?
Tratar de entender un acto criminal nos sirve a modo de espectáculo que nos sintoniza con nuestros deseos prohibidos.