ARTÍCULOS
¿Por qué están aumentando las enfermedades neurodegenerativas?
Aunque se asocian a factores como los malos hábitos de salud, las causas de su aparición continúan sin estar claras.
Enhorabuena, tiene un millón de correos
El síndrome de Diógenes digital, aunque aparentemente inofensivo, puede acarrear varias consecuencias en la vida real.
Tres mitos sobre la descarbonización económica
Desmentimos las principales afirmaciones sobre un proceso que, aunque esperanzador, es extremadamente complejo.
El mapa del talento femenino (o dónde están las mujeres)
En 2021, tan solo un 17% de los miembros de los consejos directivos eran mujeres.
Siga estos pasos para democratizar el algoritmo en su ciudad
Siempre que se aborden desde la visión ciudadana, estas tecnologías tienen el potencial de construir mejores entornos.
«Un país no investiga porque sea rico, es rico porque investiga»
El virólogo José Antonio López asegura que, tras la pandemia, no hemos aprendido absolutamente nada.
Ernst Cassirer, el simbolismo y la importancia del consenso
Una de las formas más comunes de explicar el mundo que nos rodea es a través de nuestra simbología.
«Una madre no debería tener que renunciar a su carrera, pero tampoco a ver crecer a sus hijos»
Laura Baena, fundadora de 'Malasmadres', reflexiona sobre las renuncias que conlleva ser madre en este siglo.
¿Estamos ante una nueva crisis del petróleo?
La subida del precio de los combustibles fósiles complica cada vez más nuestra dependencia en energías no renovables.
«En mi país lo hacemos así»: por qué nos comportamos distinto cuando hay invitados
Quedarse a la sobremesa o preguntar por los parientes es típico en España. Pero ¿qué pasa en otros países?
«Una democracia tecnológica no es mucho más imperfecta que la actual»
El tecnólogo Ricardo Baeza-Yates recorre los principales retos de los derechos humanos en la nueva era digital.
Los límites de la resiliencia (o por qué la superación necesita su tiempo)
¿Realmente es posible adaptarse siempre a las circunstancias más complicadas sin dejar lugar al pesimismo?
«Una libertad sin límites no solo destruye, también es opresiva para quienes la buscan»
El economista ecológico Giorgios Kallis encuentra en el decrecimiento la solución a la crisis ambiental.
Cómo fabricar una identidad digital (y no morir en el intento)
Las redes sociales se han convertido en el lugar donde proyectar nuestras expectativas y nuestro 'yo' cibernético.
Así conseguimos acabar con la viruela
En 1979, la OMS anunció la erradicación completa de este virus que provocó 300 millones de personas en solo 100 años.
¿Somos realmente conscientes de nuestro impacto en el planeta?
El 73% de los españoles cree que no se le está dando la importancia necesaria al cambio climático.
El poder de las expectativas (y la sugestión)
El efecto Pigmalión revela la influencia de la sugestión y el poder de la palabra: a más confianza, más utilidad.
Poner el cuerpo en la guerra
¿Qué puede llevar a una persona sin formación militar a formar parte activa en un conflicto armado?
Por qué hay algo que (siempre) desaparece en medio de una crisis
Todas las recesiones tienen algo en común: afectan siempre a los productos más esenciales para la vida en sociedad.
¿Demasiados libros para el planeta?
El papel y las materias primas que usa la industria editorial provoca hasta el 42% de nuestro impacto en el entorno.