ARTÍCULOS
Endometriosis: un dolor silenciado
Aunque entre el 10 y el 15% de las mujeres la padecen, la endometriosis sigue siendo una gran desconocida
Esto en mi época no pasaba
Las críticas intergeneracionales, ¿son por una falta de protagonismo o por la envidia de las ocasiones no disfrutadas?
La crisis de los 27 (o el fracaso de nuestras expectativas vitales)
La interpretación de la vida como un camino en línea recta es la razón principal de esa joven angustia existencial.
El adulterio femenino en la literatura y el arte
El dibujo de la mujer como tentación ha confeccionado una percepción de la infidelidad relacionada con la maldad.
Ozono, una brecha cada vez más pequeña
De seguir al mismo ritmo, el agujero de la capa atmosférica se cerrará por completo para el año 2060.
Trabajar en pareja, ¿matar el amor?
Hasta un 30% de los españoles ha mantenido una relación sentimental con una persona de su entorno laboral.
Teilhard de Chardin, entre la ciencia y la religión
El francés, siempre polémico, revolucionó la forma de comprender conjuntamente el pensamiento científico y religioso.
Artemisia y la justicia
Detrás de su obra maestra se esconde un trágico secreto: una artista violada por su maestro y una sociedad en silencio.
Un año sin bell hooks
Su pensamiento influyó en nuestra concepción del feminismo, la lucha antirracista o el propio sentido del amor.
La menopausia y el tabú de ser viejas
¿Por qué se vive como un momento vergonzoso para la mayoría de las mujeres?
Año nuevo, vida nueva: ¿somos capaces de cumplir nuestros propósitos?
Según un estudio, seis de cada diez personas no consiguen cumplir las metas que se marcan al estrenar calendario.
Los avances de la física cuántica (y sus relatos en TikTok)
A pesar de los peligros del negacionismo, la ciencia debe abrirse al público: solo así puede involucrar al colectivo.
La paradoja de la amistad
¿Por qué siempre parece que nuestros amigos tienen más amigos que nosotros mismos?
Tu próximo ‘coworking’ está en Tailandia
Muchos países intentan llamar la atención de los nómadas digitales, pero ¿por qué este es el que de verdad triunfa?
Las diez alergias más locas
Existen alergias al sol, la gravedad o la electricidad, pero ¿son reales o forman parte de enfermedades psicosomáticas?
La sombra del negacionismo en la era de la posverdad
La mitad de los contenidos de Telegram relacionados con el Holocausto niegan o distorsionan los hechos.
El café que nunca fue
La promesa pocas veces se cumple: quedar para ponerse al día. ¿Por qué nos comprometemos si sabemos que no pasará?
«Solo un capítulo más»: por qué ver series ya no es sinónimo de descansar
Insomnio, ansiedad y aislamiento son algunas de las consecuencias que podemos sufrir tras un atracón televisivo.
Buscando respuestas en la filosofía
La inscripción en esta disciplina universitaria ha aumentado un 33% en los últimos cinco años.
«El deporte nos iguala a todos»
La nadadora paralímpica Teresa Perales charla sobre los retos y los valores inherentes al deporte paralímpico.