Medio Ambiente

La década en que podríamos haber detenido el cambio climático

En 1979 ya sabíamos casi todo lo que conocemos hoy sobre el cambio climático, incluso cómo detenerlo. Durante la siguiente década, un puñado de científicos, políticos y estrategas arriesgaron sus carreras en una campaña desesperada para convencer al mundo de que actuara antes de que fuera demasiado tarde. Nathaniel Rich cuenta su historia en ‘Perdiendo la Tierra: la década en que podríamos haber detenido el cambio climático’ (Capitán Swing).

Artículo

¿QUIERES COLABORAR CON ETHIC?

Si quieres apoyar el periodismo de calidad y comprometido puedes hacerte socio de Ethic y recibir en tu casa los 4 números en papel que editamos al año a partir de una cuota mínima de 30 euros, (IVA y gastos de envío a ESPAÑA incluidos).

COLABORA
24
febrero
2020

Artículo

Casi todo lo que sabemos en la actualidad del calentamiento global ya lo sabíamos en 1979. Si algo había de bueno en aquel momento era que se comprendía mejor. Hoy en día, casi nueve de cada diez estadounidenses desconocer que los científicos están de acuerdo, más allá de un umbral de consenso, sobre el hecho de que los seres humanos han alterado el clima global con el uso indiscriminado de combustibles fósiles. Sin embargo, ya en 1979 esta cuestión quedó fuera de todo debate, y la atención se centró en intentar definir las posibles consecuencias que se derivarían. A diferencia de la teoría de cuerdas o la ingeniería genética, el «efecto invernadero» –una metáfora que se acuñó a principios del siglo XX– se conocía desde hacía tiempo, y aparecía descrito en cualquier libro de texto de Introducción a la Biología. Los principios científicos básicos no eran especialmente complicados. Podían reducirse a un simple axioma: cuanto más dióxido de carbono arrojemos a la atmósfera, más subirá la temperatura del planeta. Y año tras año, quemando carbón, petróleo y gas, la humanidad ha ido arrojando cantidades cada vez más dañinas de dióxido de carbono a la atmósfera.

La Tierra se ha calentado más de un grado centígrado desde la Revolución Industrial. El Acuerdo del Clima de París –el tratado vinculante, inviable e ignorado firmado el Día de la Tierra de 2016– esperaba limitar el calentamiento a 2 grados centígrados. Un estudio reciente calculaba que las probabilidades de conseguirlo eran de una entre veinte. Si gracias a algún milagro lo conseguimos, solo tendremos que lidiar con la extinción de los arrecifes de coral del trópico, el aumento de varios metros del nivel del mar y la evacuación del golfo Pérsico. El climatólogo James Hansen ha descrito el calentamiento de 2 grados centígrados como «la fórmula para el desastre a largo plazo». El desastre a largo plazo es ahora el mejor escenario posible.

«Más allá de cierto límite, el calentamiento global y las armas nucleares, romperán sus cadenas y se unirán para rebelarse en contra de sus creadores»

Por otro lado, el calentamiento de 3 grados centígrados es la fórmula para llegar a un desastre a medio plazo: bosques brotando en el Ártico, diáspora de los habitantes de muchas de las ciudades costeras, hambruna generalizada. Robert Watson, el anterior presidente del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático de las Naciones Unidas (IPPC, por sus siglas en inglés), ha afirmado que un calentamiento de 3 grados centígrados es lo mínimo que podemos esperar si somos realistas. Si el aumento es de 4 grados: Europa en sequía permanente; grandes áreas de la China, la India y Bangladés conquistadas por el desierto; la Polinesia engullida por el mar; el río Colorado reducido a un hilillo de agua. La perspectiva de un calentamiento de 5 grados centígrados da pie a algunos climatólogos –no necesariamente los más alarmistas– a predecir la posibilidad de que se extinga la civilización humana. La causa más inmediata de esta catástrofe no sería el calentamiento en sí –no sucumbiremos a las llamas y quedará todo reducido a cenizas–, sino sus efectos secundarios. La Cruz Roja estima que en la actualidad hay más refugiados como consecuencia de las crisis medioambientales que como resultado de conflictos violentos. La hambruna, la sequía, la inundación de las costas y la asfixiante expansión de los desiertos obligarán a cientos de miles de personas a huir de sus tierras para salvar su vida. La migración masiva hará que se tambaleen los acuerdos regionales y precipitará la lucha por los recursos naturales, los atentados terroristas y las declaraciones de guerra. Más allá de cierto límite, las dos mayores amenazas para nuestra civilización, el calentamiento global y las armas nucleares, romperán sus cadenas y se unirán para rebelarse en contra de sus creadores.

Si un posible escenario de calentamiento de 5 o 6 grados parece algo rocambolesco, es solo porque asumimos que reaccionaremos a tiempo. Al fin y al cabo, tendremos décadas para eliminar las emisiones de carbono antes de que nos encontremos atrapados en un aumento de temperatura de 6 grados centígrados. Sin embargo, hemos desperdiciado ya varias décadas –décadas marcadas por desastres relacionados con el clima– y hemos hecho casi todo lo posible por agravar el problema. Ya no parece racionalmente factible asumir que la humanidad, ante la amenaza de dejar de existir, se vaya a comportar de forma racional.

No puede haber una comprensión de nuestra difícil situación presente y futura sin entender por qué hemos fracasado en solucionar este problema cuando hemos tenido la oportunidad de hacerlo. En la década que va desde 1979 a 1989, tuvimos una excelente oportunidad. Las principales potencias mundiales estuvieron muy cerca de firmar un acuerdo marco vinculante que redujera las emisiones de carbono; mucho más cerca de lo que hemos conseguido estar desde entonces. Durante esa década, los obstáculos a los que culpamos de nuestra actual inacción aún no habían aparecido. Las posibilidades de éxito eran entonces tan amplias que parecen ahora los ingredientes de una fábula, especialmente en un momento en que muchos de los medioambientalistas veteranos –científicos, negociadores políticos y activistas que durante décadas han estado luchando contra la ignorancia, la aparía y la corrupción corporativa– han perdido toda esperanza de lograr ni siquiera un éxito paliativo. Así lo expuso recientemente Ken Caldeira, un científico líder en el estudio del clima de la Institución Carnegie para la Ciencia de Stanford (California): «Estamos desplazándonos cada vez más desde un modo de actuar que predice lo que va a pasar a uno que trata de explicar lo que ha pasado».

«Ya no parece racionalmente factible asumir que la humanidad, ante la amenaza de dejar de existir, se vaya a comportar de forma racional»

Y, entonces, ¿qué ha pasado? La explicación más común en la actualidad es que la culpa la tiene el afán depredador de la industria de los carburantes fósiles, que en décadas recientes ha desempeñado el papel de villano con la bravuconería propia de los cómics. Entre el año 2000 y el 2016, la industria invirtió más de 2.000 millones de dólares, o, lo que es lo mismo, diez veces el presupuesto de los grupos medioambientalistas, para hacer fracasar la legislación sobre el cambio climático. Una parte importante de la literatura sobre el clima se ha encargado de recopilar las maquinaciones de los lobistas de la industria, la corrupción de los científicos sin escrúpulos y la influencia de las campañas propagandísticas, que, incluso ahora, muchos años después de que las mayores compañías de petróleo y de gas hayan abandonado la estúpida bandera del negacionismo, continúan corrompiendo el debate político. Pero el ataque de la industria no comenzó a ser efectivo hasta finales de la década de 1980. Durante la década anterior, algunas de las mayores compañías de petróleo y gas, incluyendo Exxon y Shell, realizaron importantes esfuerzos para intentar comprender el alcance de la crisis y tratar de buscar posibles soluciones.

Hoy nos desesperamos ante la politización del tema del clima, que es una forma amable de describir el negacionismo obtuso del Partido Republicano de los Estados Unidos. En 2018, solo el 42% de los republicanos inscritos sabía que «muchos científicos creen que el calentamiento global está ocurriendo ahora mismo», y ese porcentaje está disminuyendo. El escepticismo acerca del consenso científico sobre el calentamiento global –y, con ello, el escepticismo acerca de la honestidad del método experimental y la búsqueda de la verdad objetiva– se ha convertido en bandera fundamental del partido. Sin embargo, durante los años ochenta, muchos republicanos miembros del Congreso de los Estados Unidos, funcionarios del Gobierno y estrategas compartieron con los demócratas la convicción de que el problema climático era un asunto político de primer orden que debía quedar al margen de la lucha partidista y por el que valía la pena implicarse. Entre aquellos que abogaban por una acción política urgente sobre el clima, inmediata y de largo alcance, estaban los senadores John Chafee, Robert Stafford y David Durenberger; el director de la Agencia de Protección Medioambiental, William K. Reilly; y, durante su campaña electoral por la presidencia, también George H. W. Bush. Malcolm Forbes Baldwin, presidente interino del Consejo de Calidad Ambiental durante la presidencia de Ronald Reagan, se lo comunicó así a los directivos de las industrias en 1981: «No hay ningún asunto más importante para los conservadores que la protección de nuestro propio planeta». El tema era irreprochable, igual que lo era el apoyo al Ejército o la libertad de expresión, solo que la atmósfera tiene un electorado mucho más amplio que la apoye, ya que está compuesto por todos y cada uno de los seres humanos que habitan la Tierra.


Este es un fragmento de ‘Perdiendo la Tierra: la década en que podríamos haber detenido el cambio climático‘, de Nathaniel Rich (Capitán Swing).

ARTÍCULOS RELACIONADOS

Ponga un negacionista en su mesa

Esther Peñas

Los escépticos que ponen en duda el cambio climático se resisten a ceder ante el peso de las evidencias científicas.

COMENTARIOS

SUSCRÍBETE A NUESTRA NEWSLETTER

Suscríbete a nuestro boletín semanal y recibe en tu email nuestras novedades, noticias y entrevistas

SUSCRIBIRME